sábado, 19 de diciembre de 2015

La Navidad en el País Vasco



A tan solo una semana de comenzar las navidades, las calles ya huelen a castañas asadas, se oyen los villancicos y las ciudades se llenan de regalos y luces. Los más pequeños de la casa ya tienen preparada la lista de regalos, los adultos hacen compras de última hora y los jóvenes comienzan a estudiar para los exámenes de enero. Todo parece estar listo pero, ¿Cómo lo viven los ciudadanos vascos?
Las ciberperiodístas hemos hablado con ellos. En la siguiente Página Web podéis encontrar toda la información sobre las navidades en el País Vasco: 


martes, 1 de diciembre de 2015

Valoración de los candidatos e intención de voto


Triple empate en estimación de voto según el sondeo de Metroscopia realizado por el diario El País entre el 23 y 25 de noviembre



A un mes del 20D, estas son las valoraciones de los ciudadanos españoles y su intención en el voto. PP, Ciudadanos y PSOE, lideran las listas muy igualados, mientras que Podemos sufre un notable descenso. 

2



INFOGRAFÍA DEL ÉBOLA

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. Aquí tienes los detalles:





lunes, 30 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento de Vitoria promueve un «manifiesto por la paz» con la comunidad musulmana

En esta carta los colectivos condenan los atentados y se comprometen a trabajar por una convivencia tranquila en la ciudad.
Foto: Mónica Yepes
Mónica YEPES
El Ayuntamiento de Vitoria junto a la Plataforma de Asociaciones Musulmanas y los colectivos Compartiendo culturas e Iniciativa marroquí en Euskadi-Etorkinak, han firmado un manifiesto por la paz y la convivencia donde muestran su más rotunda condena a los atentados terroristas en París, Brusela, Mali de los últimos días y muestran su repulsa a todo tipo de violencia, comportamiento discriminatorio y xenófobo.      
 En la reunión, el alcalde Gorka Urtarán se sumó a la iniciativa y reprobó las últimas amenazas escritas aparecidos en los últimos días en una mezquita y en una asociación que trabaja con inmigrantes en la capital alavesa.           
Los firmantes del documento se comprometen a trabajar para que la capital alavesa "sea una ciudad de paz y convivencia, donde todas las personas que la habitan sean respetadas en sus diferentes formas y condiciones. Según Ahmed Chaghouaoui “todos los musulmanes estamos de acuerdo en condenar todo acto de violencia, afecte a quien afecte. Por supuesto no queremos que se estigmatice a la comunidad por estos ataques”. 



martes, 24 de noviembre de 2015

VII Congreso Internacional del Ciberperiodismo y Web 2.0



El pasado 9 de noviembre se celebró en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, el VII Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 bajo el título de "Nuevos perfiles y audiencias para una democracia participativa".
El Congreso, de carácter internacional, es el tercero de estas características que se celebra en la capital vizcaína y busca debatir sobre los cambios sociales que las Tecnologías de la Información y la Comunicación asociadas a Internet están produciendo.

En la siguiente Página Web podéis encontrar toda la información sobre las ponencias y los periodistas que nos acompañaron:


martes, 10 de noviembre de 2015

Etorkizulan abre sus puertas a futuros jóvenes emprendedores

El Aula Magna del Campus de Vizcaya acogió un espectáculo teatral e interactivo,contratado por la comunidad universitaria Zitek, desde el día 26 al 30 de octubre

    

Olaia Oyarzun González

Una sala oscura y una pantalla con imágenes bélicas daban comienzo a la aventura propuesta por Etorkizulan los pasados días 26,27,28,29 y 30 de octubre. Los participantes sentados en sus butacas, fueron transportados a un mundo postapocalíptico, en el que recursos naturales como el agua o la comida representaban la división de las dos únicas tribus que poblaban la Tierra. La primera decisión llegó tras escuchar que debían decidir cuestiones como: ¿Que prefiere, morir de sed o de hambre?, o ¿Se consideran valientes o personas cobardes? Pero, la cosa no acabó ahí, la aventura solo acababa de empezar. Fue entonces, cuando el grupo se polarizó en dos direcciones: los que decidieron seguir viviendo con agua, y los que por el contrario optaron por la tierra.

Al sucederse la división entre ambas tribus, se respiraba un clima de tensión y riesgo en el que los participantes fueron testigos de la gran escenografía que llevaron a cabo los actores del espectáculo teatral. La puesta en escena estaba cuidada al detalle en cada cuarto, sala y pasillo del recorrido. Por ello, a medida que pasaba el tiempo, la incertidumbre aumentaba exponencialmente para los participantes, pues la toma de decisiones no cesó hasta que las tribus se reunieron para llegar a un consenso.

La no-conformidad entre las tribus ‘ur’ y ‘lur’ fue el casus belli.  Tras dejar atrás cualquier esperanza de paz entre las únicas tribus que coexistían en el mundo postapocalíptico, se abrió una puerta, una puerta hacia el futuro de cada uno de los participantes del espectáculo. Allí estaba el representante de la empresa Zitek, dispuesto a explicar a los alumnos la importancia de afrontar el futuro laboral, desde la perspectiva del autoempleo y la autogestión. Una empresa que apuesta por los valores emergentes de los jóvenes y que sobre todo, intenta fomentar ése espíritu  que tanto falta en los tiempos que corren.
                                                                           


                                 







lunes, 9 de noviembre de 2015

Etorkizulan, una experiencia emprendedora que te ayudará en tu futuro laboral

Así se llama el nuevo teatro interactivo que Zitek, un año más, representó por y para el público en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Clan de Lur (Tierra) durante el teatro. Imagen: Pilar Ozalla 
Pilar Ozalla

La nueva edición teatral promovida por Zitek, un programa de apoyo a los y las miembros de la comunidad universitaria, llegó al Aula Magna de Leioa en turnos de una hora de duración. Mediante un teatro interactivo, Etorkizulan pretendía transmitir la creatividad con el objetivo de alcanzar un futuro laboral desde el punto de vista del emprendimiento.

“¿Preferís morir de hambre o de sed?”, preguntó uno de los actores a los espectadores nada más sentarse. De esta forma comenzaba el teatro en el Aula Magna de la UPV/EHU, donde se vivió una aventura ubicada en un futuro terrorífico en el que malvivían dos clanes: Lur (tierra) y Ur (agua). Ambos, vivían enfrentados debido a que los primeros poseían comida pero escaseaban de agua y los segundos tenían el secreto del agua pero no el de la comida. Además, todo se complicaba porque solamente podían reunirse una vez al día para intercambiar esos bienes y sobrevivir. El final vino de la mano de un enfrentamiento donde los espectadores decidieron si querían dar fin al conflicto o seguir luchando. 


Aunque el público parecía un poco frustrado al principio, disfrutó de una forma diferente de  trabajar en equipo y reflexionó sobre su futuro laboral, uno de los objetivos que quería conseguir Zitek con Etorkizulan y que parece ir logrando poco a poco.