martes, 22 de septiembre de 2015

El Laboratorio de lenguas ‘’Spik’’ de la UPV/EHU reabre sus puertas


Según el Departamento de Lenguas del Campus de Bizkaia, seis de cada diez alumnos matriculados en la academia aprueban los exámenes oficiales                           

                                                                                                    Olaia Oyarzun González
Las inscripciones para el nuevo curso 2015-2016 del Laboratorio de lenguas de la UPV/EHU “Spik” finalizaron ayer con un total de quinientos sesenta matriculados, entre ellos quinientos alumnos cursarán inglés. Según una estadística realizada por el Departamento de Lenguas de la misma universidad, el pasado año el 99% de los alumnos hicieron cursos de titulación oficial, desde el nivel B1 hasta el C2 y obtuvieron el título más de la mitad de los matriculados.

“El Laboratorio de lenguas, Spik de la UPV/EHU de Leioa, ofrece los precios más bajos de la Provincia de Vizcaya”, declaró el director del Departamento de Lenguas del Campus Universitario de Leioa. La academia, es considerada low-cost  pues ofrece grandes facilidades de pago a los estudiantes y profesores que requieran formación. Además, la escuela ofrece horarios flexibles y posibilita su adecuación en función de las horas lectivas universitarias del alumno.

Laura Martens, profesora de inglés en la academia del Campus de Lejona, matiza que además de impartirse cursos de idiomas, “existen clases  de preparación para presentaciones formales, terminología técnica y capacitación oral específica”.






La UPV/EHU se une a la Semana Europea de la Movilidad 2015



Se organizaron  una serie de  actividades en los campus de Bizkaia, Guipuzkoa y Álava



Pilar Ozalla

Diferentes actividades a favor de la movilidad sostenible cruzan cada año las ciudades europeas, y ayer le tocó el turno a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En el evento, estudiantes de todas las facultades pudieron combinar formas de moverse. A través de la toma de decisiones inteligentes sobre el tipo de transporte que utilizamos, se puede ahorrar dinero, mejorar nuestra salud y ayudar al medio ambiente.

En el Campus de Bizkaia, se centraron en la exhibición de vehículos eléctricos: “ha sido muy divertido y, además, ayuda a que la gente se vuelque más con el medio ambiente”, comentó Irati Bilbao, estudiante de Comunicación Audiovisual, después de haber conducido una moto. Además de celebrarse en las universidades de Bizkaia, Álava y Guipuzkoa, muchas ciudades vascas se han sumado a la Semana Europea de la Movilidad. Entre ellas, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Durango, Hernani, Zarautz, Ermua, Irun…

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es la campaña sobre la movilidad sostenible con mayor repercusión en el mundo, y tiene lugar cada año desde el 16 al 22 de septiembre. El eslogan de este año,”Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, anima a la gente a optar por la multimodalidad y la movilidad sostenible. 

Los alumnos del campus de Leioa de la UPV opinan sobre la reforma Wert en el País Vasco

Los alumnos de la Universidad vizcaína opinan sobre lo dicho por el Lehendakari y el rector de la UPV sobre el 3+2






Jone Paniagua

El Lehendakari, Urkullu, presidía la semana pasada la apertura de un nuevo curso en la Universidad del País Vasco, en Gasteiz. En la presentación del curso 2015-2016, hacía saber que la universidad solo será participe de la reforma 3+2 de Wert si eso no perjudica a los alumnos de la universidad. Este año, la UPV abordará su nuevo mapa de grado, para tomar la decisión definitiva sobre si subirse o no al carro Wert.

El alumnado se ha tomado de diversas maneras este discurso del gobernante sobre si perjudicará o no al alumno. María Sanchez, estudiante de Ingeniería Química en la UPV de Bizkaia, ha mostrado su desacuerdo total con lo dicho la semana pasada en Gasteiz: “No puedo ver ningún beneficio para los futuros alumnos universitarios en la reforma de Wert, claramente si los alumnos deben especializarse con dos años de máster muchos no podrán permitirse económicamente acabar los estudios. Bajo mi punto de vista esto hará que haya cada vez menos personas graduadas en España. Al final les saldrá  más barato y mucho más beneficioso de cara al futuro realizar un curso o un grado profesional”.

Hay otros, como Jon Markel Uribarri, que distan de opinar como la anterior, según este estudiante de enfermería de la UPV de Donosti, el planteamiento de Urkullu para la aceptación de la reforma Wert es bastante lógico y racional. Según J.M.U, eso haría que las personas que se quieren dedicar a una carrera se tomarían las cosas mucho más en serio, y trabajarían “los que valen”. “A fin de cuentas, esto haría que hubiese unos puestos de trabajo limitados pero ocupados por personas totalmente capacitadas para ello y la productividad del país aumentaría”, decía Uribarri.

Pocos son los que piensan como este último, pero las opiniones son diversas. De momento, una gran cantidad de alumnos universitarios de la UPV, a pesar de no tocarles esta reforma para sus carreras, no ven nada bueno en la reforma del ministro de educación. Muchos le tachan de “fascista y retrograda” y opinan que esta reforma hundirá el país de manera estrepitosa.