El jurado ha considerado su obra “una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica española”
Pilar ozalla
El filólogo, escritor y poeta Luís
Alberto de Cuenca, ha recibido hoy el Premio Nacional de Poesía
2015 por la obra “Cuaderno de vacaciones”. El galardón, dotado por 20.000 euros
y concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, distingue la
obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del
Estado en 2014. El jurado considera la última obra de Cuenca “una de las
aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la
historia de la lírica reciente en España”, y subraya “la excelencia de su
estilo y la autenticidad en el espacio literario”.
El premio ha sido concedido por
un jurado presidido por la directora general de Política e Industrias
Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu,y formado por Aurora Egido
Martínez, Xosefa Casalderrey Fraga, Margarita Casacuberta, Rafael Soler,
Enrique Baena Peña, Pureza Canelo y el ganador de la pasada edición del premio,
el poeta Antonio Hernández, entre otros.
“Cuaderno de Vacaciones” recoge,
repartidos en ocho epígrafes, ochenta y cinco poemas escritos entre 2009 y
2012. En ellos habla de la vejez, la soledad o la muerte, casi siempre con un
punto de humor.
Desde hace años, el poeta, dedica
sus vacaciones a escribir poemas, de ahí el título de su último libro. “Digamos
que miro el mundo como poeta todo el año y en agosto esa mirada se convierte en
poesía”, declaró el pasado lunes para El País.
Luís Alberto de Cuenca recibió diversos premios y galardones, como el Premio de la Crítica de Poesía Castellana por “La caja de plata” en 1985 y fue elegido académico de la Real Academia de la Historia en 2010. Además, ha traducido a Homero, Eurípides y Calímaco, y a autores franceses como Charles Nodier y Gerald de Nerval.
Luís Alberto de Cuenca recibió diversos premios y galardones, como el Premio de la Crítica de Poesía Castellana por “La caja de plata” en 1985 y fue elegido académico de la Real Academia de la Historia en 2010. Además, ha traducido a Homero, Eurípides y Calímaco, y a autores franceses como Charles Nodier y Gerald de Nerval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario