sábado, 19 de diciembre de 2015

La Navidad en el País Vasco



A tan solo una semana de comenzar las navidades, las calles ya huelen a castañas asadas, se oyen los villancicos y las ciudades se llenan de regalos y luces. Los más pequeños de la casa ya tienen preparada la lista de regalos, los adultos hacen compras de última hora y los jóvenes comienzan a estudiar para los exámenes de enero. Todo parece estar listo pero, ¿Cómo lo viven los ciudadanos vascos?
Las ciberperiodístas hemos hablado con ellos. En la siguiente Página Web podéis encontrar toda la información sobre las navidades en el País Vasco: 


martes, 1 de diciembre de 2015

Valoración de los candidatos e intención de voto


Triple empate en estimación de voto según el sondeo de Metroscopia realizado por el diario El País entre el 23 y 25 de noviembre



A un mes del 20D, estas son las valoraciones de los ciudadanos españoles y su intención en el voto. PP, Ciudadanos y PSOE, lideran las listas muy igualados, mientras que Podemos sufre un notable descenso. 

2



INFOGRAFÍA DEL ÉBOLA

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. Aquí tienes los detalles:





lunes, 30 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento de Vitoria promueve un «manifiesto por la paz» con la comunidad musulmana

En esta carta los colectivos condenan los atentados y se comprometen a trabajar por una convivencia tranquila en la ciudad.
Foto: Mónica Yepes
Mónica YEPES
El Ayuntamiento de Vitoria junto a la Plataforma de Asociaciones Musulmanas y los colectivos Compartiendo culturas e Iniciativa marroquí en Euskadi-Etorkinak, han firmado un manifiesto por la paz y la convivencia donde muestran su más rotunda condena a los atentados terroristas en París, Brusela, Mali de los últimos días y muestran su repulsa a todo tipo de violencia, comportamiento discriminatorio y xenófobo.      
 En la reunión, el alcalde Gorka Urtarán se sumó a la iniciativa y reprobó las últimas amenazas escritas aparecidos en los últimos días en una mezquita y en una asociación que trabaja con inmigrantes en la capital alavesa.           
Los firmantes del documento se comprometen a trabajar para que la capital alavesa "sea una ciudad de paz y convivencia, donde todas las personas que la habitan sean respetadas en sus diferentes formas y condiciones. Según Ahmed Chaghouaoui “todos los musulmanes estamos de acuerdo en condenar todo acto de violencia, afecte a quien afecte. Por supuesto no queremos que se estigmatice a la comunidad por estos ataques”. 



martes, 24 de noviembre de 2015

VII Congreso Internacional del Ciberperiodismo y Web 2.0



El pasado 9 de noviembre se celebró en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, el VII Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 bajo el título de "Nuevos perfiles y audiencias para una democracia participativa".
El Congreso, de carácter internacional, es el tercero de estas características que se celebra en la capital vizcaína y busca debatir sobre los cambios sociales que las Tecnologías de la Información y la Comunicación asociadas a Internet están produciendo.

En la siguiente Página Web podéis encontrar toda la información sobre las ponencias y los periodistas que nos acompañaron:


martes, 10 de noviembre de 2015

Etorkizulan abre sus puertas a futuros jóvenes emprendedores

El Aula Magna del Campus de Vizcaya acogió un espectáculo teatral e interactivo,contratado por la comunidad universitaria Zitek, desde el día 26 al 30 de octubre

    

Olaia Oyarzun González

Una sala oscura y una pantalla con imágenes bélicas daban comienzo a la aventura propuesta por Etorkizulan los pasados días 26,27,28,29 y 30 de octubre. Los participantes sentados en sus butacas, fueron transportados a un mundo postapocalíptico, en el que recursos naturales como el agua o la comida representaban la división de las dos únicas tribus que poblaban la Tierra. La primera decisión llegó tras escuchar que debían decidir cuestiones como: ¿Que prefiere, morir de sed o de hambre?, o ¿Se consideran valientes o personas cobardes? Pero, la cosa no acabó ahí, la aventura solo acababa de empezar. Fue entonces, cuando el grupo se polarizó en dos direcciones: los que decidieron seguir viviendo con agua, y los que por el contrario optaron por la tierra.

Al sucederse la división entre ambas tribus, se respiraba un clima de tensión y riesgo en el que los participantes fueron testigos de la gran escenografía que llevaron a cabo los actores del espectáculo teatral. La puesta en escena estaba cuidada al detalle en cada cuarto, sala y pasillo del recorrido. Por ello, a medida que pasaba el tiempo, la incertidumbre aumentaba exponencialmente para los participantes, pues la toma de decisiones no cesó hasta que las tribus se reunieron para llegar a un consenso.

La no-conformidad entre las tribus ‘ur’ y ‘lur’ fue el casus belli.  Tras dejar atrás cualquier esperanza de paz entre las únicas tribus que coexistían en el mundo postapocalíptico, se abrió una puerta, una puerta hacia el futuro de cada uno de los participantes del espectáculo. Allí estaba el representante de la empresa Zitek, dispuesto a explicar a los alumnos la importancia de afrontar el futuro laboral, desde la perspectiva del autoempleo y la autogestión. Una empresa que apuesta por los valores emergentes de los jóvenes y que sobre todo, intenta fomentar ése espíritu  que tanto falta en los tiempos que corren.
                                                                           


                                 







lunes, 9 de noviembre de 2015

Etorkizulan, una experiencia emprendedora que te ayudará en tu futuro laboral

Así se llama el nuevo teatro interactivo que Zitek, un año más, representó por y para el público en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Clan de Lur (Tierra) durante el teatro. Imagen: Pilar Ozalla 
Pilar Ozalla

La nueva edición teatral promovida por Zitek, un programa de apoyo a los y las miembros de la comunidad universitaria, llegó al Aula Magna de Leioa en turnos de una hora de duración. Mediante un teatro interactivo, Etorkizulan pretendía transmitir la creatividad con el objetivo de alcanzar un futuro laboral desde el punto de vista del emprendimiento.

“¿Preferís morir de hambre o de sed?”, preguntó uno de los actores a los espectadores nada más sentarse. De esta forma comenzaba el teatro en el Aula Magna de la UPV/EHU, donde se vivió una aventura ubicada en un futuro terrorífico en el que malvivían dos clanes: Lur (tierra) y Ur (agua). Ambos, vivían enfrentados debido a que los primeros poseían comida pero escaseaban de agua y los segundos tenían el secreto del agua pero no el de la comida. Además, todo se complicaba porque solamente podían reunirse una vez al día para intercambiar esos bienes y sobrevivir. El final vino de la mano de un enfrentamiento donde los espectadores decidieron si querían dar fin al conflicto o seguir luchando. 


Aunque el público parecía un poco frustrado al principio, disfrutó de una forma diferente de  trabajar en equipo y reflexionó sobre su futuro laboral, uno de los objetivos que quería conseguir Zitek con Etorkizulan y que parece ir logrando poco a poco.




domingo, 8 de noviembre de 2015

Etorkizulan, un teatro interactivo de elecciones a ciegas



Jone Paniagua

¿Qué hacen unos alumnos de segundo de periodismo acudiendo a un teatro interactivo? Esa es la pregunta que nos hacíamos antes de entrar al Aula Magna del campus de Leioa. Reacios a participar, muchos íbamos con la idea de perder clase, ganar un crédito o por mera curiosidad. Afortunadamente  mereció la pena.

Nada más entrar vimos que el Aula Magna estaba cambiada, no se habían limitado a poner atrezzo en el escenario, sino que todo el recinto estaba alterado. Nos encontrábamos en el año 2215, en un planeta dónde éramos los únicos  supervivientes, y a partir de ahí tuvimos que elegir. La primera pregunta que nos hicieron fue “qué preferís, ¿morir de hambre o morir de sed?”. Dicho eso, el público se dividió en dos grupos: los que preferían morir de sed y los que, por el contrario, habían escogido la posibilidad de morir de hambre. Cuando nos dividimos comenzó una experiencia a ciegas, ya que no nos habían dicho la temática del teatro ni que era lo que nos íbamos a encontrar en la siguiente hora.

Personalmente elegí morirme de sed, es más rápido y menos angustioso, así que las personas que habían pensado como yo y una servidora, nos adentramos en las tierras de Lur, uno de los dos sitios poblados por humanos supervivientes a una guerra nuclear que había acontecido en el planeta Tierra. Los habitantes de Lur cultivaban la tierra y las plantas y rivalizaban con los habitantes del territorio Ur, que sabían cómo potabilizar el agua. Tras una explicación de los acontecimientos que nos habían hecho llegar a donde estábamos, de nuestra situación actual y de las opciones que teníamos en un futuro cercano, nos dividieron dentro del territorio Lur en grupos para ponernos a trabajar; algunos plantábamos las semillas, otros cantaban y cuidaban las plantas que los del primer grupo había plantado, unos cuantos recogían las patatas que habían crecido de las semillas y por último, un grupo que acudía a un punto intermedio para realizar el intercambio de comida por agua con los líderes de ambos territorios. Como ya he dicho, el Aula Magna había dejado de serlo, convirtiéndose en un laberinto de escaleras y pasillos por los que los actores nos llevaban, nos preguntaban y nos dividían según las elecciones que hacíamos. Tras mostrarnos detalladamente los sucesos que nos habían hecho acabar así, ambos grupos nos juntamos todavía como enemigos, para tomar una decisión: compartir los secretos de Ur y Lur o empezar una guerra. La segunda opción fue la elegida por la mayoría, así que nosotros todavía metidos en el papel, seguimos a nuestros líderes por uno de los pasillos.

El lugar al que fuimos a parar era tan normal que resultó perturbador. Un aula con varias sillas, una pizarra y un hombre de mediana edad con camisa y pantalón. Fue ahí donde nos explicaron cual era el objetivo de la interactividad: el emprendimiento. En el teatro, los actores nos habían hecho elegir constantemente, sin tener ningún tipo de conocimiento sobre qué era lo que iba a pasar después, ellos nos daban ciertas opciones, y según las elecciones que nosotros hacíamos, participábamos en el proceso de algo más grande de una u otra manera, y todas las actividades  eran importantes. El teatro interactivo era una manera original de invitarnos, a los jóvenes, a llevar a cabo nuestros sueños desde ahora, a emprender.


Por otro lado, hacer que unos adultos aún adolescentes se impliquen de esa manera se debió a la profesionalidad y el talento que tuvieron los actores de Etorkizulan, quienes nos hicieron pasar un rato muy agradable. 

martes, 20 de octubre de 2015

Apple confirma el día oficial de venta del nuevo iPhone 6S en España

La firma americana distribuirá los dispositivos en los establecimientos autorizados, K-tuin, de Madrid y Barcelona el viernes a las 00.00h


                                                                                                              
                                                                                                            
                                                                                                  Olaia Oyarzun González

Barcelona y Madrid son las dos ciudades españolas elegidas por Apple para hacer el lanzamiento del nuevo modelo de la firma “iPhone 6S”. Los dispositivos estarán  disponibles en las tiendas del principal distribuidor autorizado de Apple, K-tuin. Los establecimientos autorizados exclusivamente abrirán sus puertas este viernes a las 00:00h en ambas ciudades, nueve horas antes que las tiendas oficiales. Además, en vista del éxito obtenido en EEUU con el record de ventas de iPhone 6S, Apple ha asegurado que para final de año, prevee extender sus terminales a 130 países.

Apple embolsó 13 millones de dólares a los tres días del lanzamiento del dispositivo en EEUU. La firma norteamericana aclaró que nunca había alcanzado una cifra de ventas así en su historia. Además desde la presentación del nuevo modelo de iPhone, el nº de reservas ha aumentado exponencialmente  hasta conseguir 10.000 reservas en las tiendas K-tuin.

Los puntos de venta autorizados,  contarán con horarios especiales en ciudades como Madrid, Andorra, Pamplona y Alicante ya que las tiendas K-tuin permanecerán abiertas durante todo el fin de semana y el día de la Virgen del Pilar.  

Por su parte, iPhone 6S llega al mercado con innovaciones en su sistema operativo. Se trata de una generación mejorada de la tecnología Force Touch utilizada anteriormente en los ordenadores MacBook y en el famoso Apple Watch. El nuevo dispositivo de la firma tendrá un nuevo sensor Force Touch 3D que permitirá diferenciar al usuario tres dimensiones diferentes de presión de pantalla: pulsar, apretar y mantener apretado.

Además, Apple desveló los precios de los dos nuevos dispositivos ,iPhone 6S y iPhone 6S Plus, en la Keynote de la  presentación del modelo. La firma confirmó  los precios del iPhone 6S y iPhone Plus para España, los cuales serán de 749 euros y 859 euros,respectivamente. El robusto crecimiento que ha tenido la marca en estos últimos años, demuestra que Apple juega sus cartas en un mercado muy maduro donde los rivales compiten con dispositivos que no tienen nada que envidiar a la marca de la "manzanita".




 
 








 
 

Luís Alberto de Cuenca gana el Nacional de Poesía 2015 por ‘Cuaderno de Vacaciones’

El jurado ha considerado su obra “una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica española”




Pilar ozalla

El filólogo, escritor y poeta Luís Alberto de Cuenca, ha recibido hoy el Premio Nacional de Poesía 2015 por la obra “Cuaderno de vacaciones”. El galardón, dotado por 20.000 euros y concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, distingue la obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado en 2014. El jurado considera la última obra de Cuenca “una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica reciente en España”, y subraya “la excelencia de su estilo y la autenticidad en el espacio literario”.

El premio ha sido concedido por un jurado presidido por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, María Teresa Lizaranzu,y formado por Aurora Egido Martínez, Xosefa Casalderrey Fraga, Margarita Casacuberta, Rafael Soler, Enrique Baena Peña, Pureza Canelo y el ganador de la pasada edición del premio, el poeta Antonio Hernández, entre otros.

“Cuaderno de Vacaciones” recoge, repartidos en ocho epígrafes, ochenta y cinco poemas escritos entre 2009 y 2012. En ellos habla de la vejez, la soledad o la muerte, casi siempre con un punto de humor.

Desde hace años, el poeta, dedica sus vacaciones a escribir poemas, de ahí el título de su último libro. “Digamos que miro el mundo como poeta todo el año y en agosto esa mirada se convierte en poesía”, declaró el pasado lunes para El País.

Luís Alberto de Cuenca recibió diversos premios y galardones, como el Premio de la Crítica de Poesía Castellana por “La caja de plata” en 1985 y fue elegido académico de la Real Academia de la Historia en 2010. Además, ha traducido a Homero, Eurípides y Calímaco, y a autores franceses como Charles Nodier y Gerald de Nerval.

El desplome de la bolsa China arrastra a los mercados globales y preocupa a los inversores

La caída del índice de Shanghai llegó a hundirse hasta el 8,49%, arrastrando la renta variable de todo el mundo



  Mónica yepes

El desplome de la bolsa China empieza a ser estructural y retroalimenta las dudas sobre la segunda economía del mundo. Y es que no ocurre todos los días que la bolsa de la segunda mayor economía mundial se despeñe más de un 30% en menos de dos meses. En un año, el índice de la Bolsa de Shanghái se ha revalorizado en un 150% y alcanzó su nivel más alto el pasado 12 de junio, antes de encadenar unas caídas que han provocado pérdidas de unos 3 billones de euros, sobre todo entre los pequeños inversores (un 90 millones de personas).

Los analistas independientes siguen constatando una economía mucho más frágil de lo que las autoridades parecen admitir, tal es el caso de Carlo Cottarelli, experto del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha querido rebajar las alarmas declarando que “Es muy prematuro hablar de una crisis económica en China. Su desaceleración económica y una marcada caída en bolsa no anuncia una crisis sino un “necesario ajuste” de la segunda economía más grande.”

FUENTE: Agencia EFE


El colapso de la Bolsa China empezó a raíz de que en medio de una desaceleración económica y en una apuesta por apoyar la financiación de empresas ya altamente endeudadas, el Gobierno incentivó la participación en Bolsa de pequeños inversores. Esto, unido al apoyo de las autoridades a las empresas tecnológicas, contribuyó a alimentar las expectativas de los inversores y a empujar las cotizaciones más allá de lo que justificarían los factores fundamentales de la economía. Muchos de ellos entraron en el mercado en los últimos meses atraídos por la posibilidad de obtener rápidos beneficios sin tener apenas experiencia.

Con el objetivo de frenar la desaceleración, el Gobierno chino desplegó un conjunto de medidas de rescatepara estabilizar el mercado: creó un fondo de contingencia, ha comprado acciones de compañías públicas, suspendido la salida a Bolsa de nuevas empresas, prohibido a los grandes accionistas y directivos vender sus participaciones, han inyectado grandes cantidades de dinero para el crédito marginal (para que firmas y particulares puedan invertir en Bolsa) y una de las medidas tomadas últimamente por Pekín fue la de devaluar casi un 5% el Yuan respecto al dólar.

Su intención es volver a aumentar las exportaciones en un momento de debilidad de la economía mundial y es que un Yuan más débil haría más atractiva las exportaciones de su país a ojos de los compradores internacionales, y sería una manera rápida de revitalizar las finanzas del país.  

El problema es que ayudar a su economía puede poner en peligro la de otros. "En el mejor de los casos será un juego de suma cero: lo que es bueno para el crecimiento en China desafortunadamente es malo para todos los demás", advierte Bill McQuaker, de la gestora Henderson Global Investors. Además, esto podría ocasionar tanto una guerra de divisas (lucha donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio bajo para su propia moneda) como una falta de confianza en los inversores


lunes, 19 de octubre de 2015

El iPhone 6 rompe records en sus primeros días de venta.

Trece millones de dispositivos iPhone 6 vendidos en distintos países y 10.000 reservados en diferentes puntos españoles de la península



Jone Paniagua

Los establecimientos K-tuin de Madrid y Barcelona tienen a la venta el nuevo iPhone antes incluso que las tiendas de Apple. Todas las tiendas de distribución K-tuin han contado con un horario de apertura especial para atender a la demanda de los usuarios, que ya reservaban el producto antes de salir al mercado. La empresa española K-tuin lleva años colaborando con Apple para la distribución de sus productos en las principales calles de las ciudades españolas, que ya había conseguido más de 10.000 reservas para el día de comienzo de venta, el pasado nueve de octubre.

La famosa empresa de la manzana ha anunciado su record en ventas con el iPhone 6s. En los tres días previos a su lanzamiento, Apple ha conseguido vender más de 13 millones de ejemplares en países en los que ya se podía adquirir el nuevo producto, superándose a lo recaudado con el anterior iPhone 6. Solo en las ciudades españolas con puntos de venta había 10.000 reservas para la adquisición del nuevo dispositivo móvil de Apple.
Los usuarios que prefieren iPhone a cualquier otro teléfono móvil, destacan los que lo prefieren a las características estéticas del teléfono y a la tecnología avanzada que este ofrece. El iPhone 6s en concreto, incluye una mejorada tecnología Touch 3D, generación mejorada también en productos Apple como MacBook y AppleWatch. La tecnología Touch 3D es toda una novedad, pues el dispositivo tendrá la capacidad de diferenciar tres dimensiones de presión: pulsar, apretar y mantener pulsado.
El producto se ofertará también en colores oro y rosa metalizados para los clientes más exigentes en el diseño de sus teléfonos móviles. Los precios varían dependiendo de la memoria del dispositivo, algo que Apple lleva haciendo durante mucho tiempo; 749 euros (16 gigas), 859 euros (64 gigas), y 969 euros (128 gigas).
Otras fuentes:

martes, 22 de septiembre de 2015

El Laboratorio de lenguas ‘’Spik’’ de la UPV/EHU reabre sus puertas


Según el Departamento de Lenguas del Campus de Bizkaia, seis de cada diez alumnos matriculados en la academia aprueban los exámenes oficiales                           

                                                                                                    Olaia Oyarzun González
Las inscripciones para el nuevo curso 2015-2016 del Laboratorio de lenguas de la UPV/EHU “Spik” finalizaron ayer con un total de quinientos sesenta matriculados, entre ellos quinientos alumnos cursarán inglés. Según una estadística realizada por el Departamento de Lenguas de la misma universidad, el pasado año el 99% de los alumnos hicieron cursos de titulación oficial, desde el nivel B1 hasta el C2 y obtuvieron el título más de la mitad de los matriculados.

“El Laboratorio de lenguas, Spik de la UPV/EHU de Leioa, ofrece los precios más bajos de la Provincia de Vizcaya”, declaró el director del Departamento de Lenguas del Campus Universitario de Leioa. La academia, es considerada low-cost  pues ofrece grandes facilidades de pago a los estudiantes y profesores que requieran formación. Además, la escuela ofrece horarios flexibles y posibilita su adecuación en función de las horas lectivas universitarias del alumno.

Laura Martens, profesora de inglés en la academia del Campus de Lejona, matiza que además de impartirse cursos de idiomas, “existen clases  de preparación para presentaciones formales, terminología técnica y capacitación oral específica”.






La UPV/EHU se une a la Semana Europea de la Movilidad 2015



Se organizaron  una serie de  actividades en los campus de Bizkaia, Guipuzkoa y Álava



Pilar Ozalla

Diferentes actividades a favor de la movilidad sostenible cruzan cada año las ciudades europeas, y ayer le tocó el turno a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En el evento, estudiantes de todas las facultades pudieron combinar formas de moverse. A través de la toma de decisiones inteligentes sobre el tipo de transporte que utilizamos, se puede ahorrar dinero, mejorar nuestra salud y ayudar al medio ambiente.

En el Campus de Bizkaia, se centraron en la exhibición de vehículos eléctricos: “ha sido muy divertido y, además, ayuda a que la gente se vuelque más con el medio ambiente”, comentó Irati Bilbao, estudiante de Comunicación Audiovisual, después de haber conducido una moto. Además de celebrarse en las universidades de Bizkaia, Álava y Guipuzkoa, muchas ciudades vascas se han sumado a la Semana Europea de la Movilidad. Entre ellas, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Durango, Hernani, Zarautz, Ermua, Irun…

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es la campaña sobre la movilidad sostenible con mayor repercusión en el mundo, y tiene lugar cada año desde el 16 al 22 de septiembre. El eslogan de este año,”Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, anima a la gente a optar por la multimodalidad y la movilidad sostenible. 

Los alumnos del campus de Leioa de la UPV opinan sobre la reforma Wert en el País Vasco

Los alumnos de la Universidad vizcaína opinan sobre lo dicho por el Lehendakari y el rector de la UPV sobre el 3+2






Jone Paniagua

El Lehendakari, Urkullu, presidía la semana pasada la apertura de un nuevo curso en la Universidad del País Vasco, en Gasteiz. En la presentación del curso 2015-2016, hacía saber que la universidad solo será participe de la reforma 3+2 de Wert si eso no perjudica a los alumnos de la universidad. Este año, la UPV abordará su nuevo mapa de grado, para tomar la decisión definitiva sobre si subirse o no al carro Wert.

El alumnado se ha tomado de diversas maneras este discurso del gobernante sobre si perjudicará o no al alumno. María Sanchez, estudiante de Ingeniería Química en la UPV de Bizkaia, ha mostrado su desacuerdo total con lo dicho la semana pasada en Gasteiz: “No puedo ver ningún beneficio para los futuros alumnos universitarios en la reforma de Wert, claramente si los alumnos deben especializarse con dos años de máster muchos no podrán permitirse económicamente acabar los estudios. Bajo mi punto de vista esto hará que haya cada vez menos personas graduadas en España. Al final les saldrá  más barato y mucho más beneficioso de cara al futuro realizar un curso o un grado profesional”.

Hay otros, como Jon Markel Uribarri, que distan de opinar como la anterior, según este estudiante de enfermería de la UPV de Donosti, el planteamiento de Urkullu para la aceptación de la reforma Wert es bastante lógico y racional. Según J.M.U, eso haría que las personas que se quieren dedicar a una carrera se tomarían las cosas mucho más en serio, y trabajarían “los que valen”. “A fin de cuentas, esto haría que hubiese unos puestos de trabajo limitados pero ocupados por personas totalmente capacitadas para ello y la productividad del país aumentaría”, decía Uribarri.

Pocos son los que piensan como este último, pero las opiniones son diversas. De momento, una gran cantidad de alumnos universitarios de la UPV, a pesar de no tocarles esta reforma para sus carreras, no ven nada bueno en la reforma del ministro de educación. Muchos le tachan de “fascista y retrograda” y opinan que esta reforma hundirá el país de manera estrepitosa.